Publicado en Fundacciones en noviembre de 2009
Desde las fundaciones corporativas hemos podido observar como las empresas llevan a cabo a menudo su acción social o sus programas con el territorio, y en general la fundación es una herramienta sólida para proyectos de transformación social, como un paso más desde una asociación. Pero no sé si siempre quienes las lideran se preguntan: ¿cómo sirve a sus fines mi fundación? Porqué servir a fines sociales no sólo se hace desde los qué, sino también los cómo. No podemos garantizar que servimos a fines sociales si no garantizamos un funcionamiento socialmente responsable, o como mínimo éste nos coadyuva un mayor cumplimiento de aquéllos.
El puro voluntarismo es lo malo que las fundaciones han adoptado de sus hermanas pequeñas, las asociaciones, mientras que la gestión es lo bueno que no han aprendido a menudo de sus hermanas mayores, las empresas. Fines con y sin afán de lucro tienen algo en común: la gestión del cómo. Y es especialmente necesario para las fundaciones corporativas, que deben responder ante sus empresas en sus propios términos, aunque éstas no se lo requieran.
La propia Responsabilidad Social (RSC) ha pasado de concebir sólo los qué a integrar la necesidad de trabajar los cómo se hacen las cosas. Del mismo modo que en los años 80 del siglo pasado nacía la cultura de gestión de la calidad (con la norma ISO 9001), y en los 90 la del medio ambiente, que ahora es inconcebible no contemplarlas, en 10 años más será inconcebible no gestionar la RSC, pues si los 2000 ha sido la década de la RSC (de su qué), los años 10 serán la década de la gestión de la misma, de su cómo. Gestionar no implica sólo hacer planes y, en el mejor de los casos, establecer indicadores del impacto de los mismos, que también, sino sobre todo definir procesos y formalizarlos.
Herramientas como la norma SGE 21:2008 de Forética nos ayudan a ello. Ya sea por un lado formalizando el buen gobierno de una fundación, con código ético y medidas de seguimiento y control del mismo, inventario de legislación y normas aplicables a dar seguimiento, política anticorrupción, transparencia ante los grupos de interés o revisión anual del sistema de gestión. O bien estableciendo los procesos para garantizar una I+D+i responsable, una comunicación responsable, una accesibilidad global, unas buenas prácticas comerciales o una calidad total hacia clientes o personas y entidades destinatarias. O estableciendo criterios de compra responsables para compartir hacia atrás la RSC, evaluando a su vez a las entidades con quienes colabora de forma periódica para garantizar que están en la línea del código ético de la fundación. O a su vez garantizando que fines sociales no entren en contradicción con los ambientales, o al revés, que también competen a toda fundación en su propio funcionamiento. O formalizar la relación con administraciones públicas, otras entidades concurrentes o el entorno social. O más aún, los fines sociales no deben enmascarar la responsabilidad laboral de las fundaciones, velando por los derechos humanos, fomentando la igualdad de oportunidades y la gestión de la diversidad, facilitar la conciliación de la vida laboral con la familiar y personal, proporcionar un buen clima laboral, unas condiciones contractuales y retributivas dignas, etc.
Establecer un sistema de gestión ética y socialmente responsable debe fortalecer una fundación, y legitimar su rol ante la sociedad y sus grupos de interés. Ello proporciona coherencia y transversalidad a toda la actuación de la entidad.
La fundación como hermana mayor de la asociación y menor de la empresa debe tomar de ambas lo mejor, aunar fines sociales con quehaceres responsables. RSC no es excelencia en sí misma, sino el camino hacia la misma. Y formalizarla nos permite ese proceso de mejora continua en todos los ámbitos de gestión, que refuerzan los fines fundacionales. Nos permite andar hacia la excelencia global en la gestión de la entidad.
Y es que el fin no justifica los medios, que deben ser tan sociales como el primero.